11-05-2023 – En la sesión de este miércoles, se continuó aprobó la primera lectura de la modificación de artículos y la corrección de montos de sanciones por incumplimiento a la normativa de la Ordenanza Tarifaria para las construcciones de las obras privadas, descuentos en el impuesto automotor e incrementos en costos por desmalezamiento, que en la sesión pasada fueron explicados por la Presidente del Concejo Deliberante Dra. Nancy Marengo, mientras que en esta oportunidad se explayó sobre el tema el concejal Elías Balbuena, que más allá de los costos en sí, que ya detallamos la semana anterior y que se puede ver en el enlace correspondiente, dentro de esta nota, se esmeró en fundamentar el sentido de dichas modificaciones y correcciones que responden a la necesidad de: “generar un orden en la manera de manejarse a la hora de realizar construcciones privadas, pidiendo los permisos correspondientes en tiempo y forma, que son conocidos por los arquitectos y profesionales de la materia, que asesoran a los propietarios, como así también respetar la normativa en su conjunto. La idea no es aumentar ingresos a partir del cobro de multas, sino que las existencias de las mismas ayuden a que se cumplan los pasos que se establecen por ordenanza a la hora de construir, y, lo mismo para lo que concierne a los desmalezamientos”, describió el edil.
Vale decir que habiéndose aprobado la primera lectura, corresponde realizar la audiencia pública, para posteriormente en segunda lectura realizar la votación sobre estas modificaciones y actualizaciones.
Por su parte, Santiago Zanotti profundizó en los aspectos que movilizó el proyecto que propone: “una bonificación especial del 50% del impuesto automotor del año 2023 correspondiente a camiones y acoplados afectados al transporte automotor de cereales, afectados por la caída en la producción por la sequía”, destacando: “la compleja situación por la que pasa el transporte automotor de carga de cereales producto de la caída de la actividad como consecuencia del menor volumen de cosecha por la sequía sufrida en toda la geografía del país” y por lo tanto, propone: “una bonificación especial del 50% del impuesto automotor del año 2023 correspondiente a camiones y acoplados afectados al transporte automotor de cereales”; y que: “aquellos propietarios que ya abonaron la totalidad o una parte del impuesto del año 2023 puedan solicitar la devolución de los importes abonados en exceso o generen un saldo a favor para aplicar al pago de cuotas o de años posteriores del impuesto, así como también de otras tasas o impuestos que deban abonar al municipio”.
En la sesión de este miércoles, se hicieron presentes un grupo de camioneros de nuestra ciudad, los cuales, expresaron su malestar por lo que consideran que: “es un elevado costo el que hay que pagar por el impuesto automotor”, de acuerdo a lo que manifestaron: “no solamente porque nos encontramos afectados por la crisis económica, la alta inflación que hay en el país y por la caída en el trabajo como consecuencia de los efectos de la sequía, sino también porque cuando comparamos lo que tenemos que pagar en Hernando, con respecto a lo que pagan, los camiones en otras localidades de la zona, como por ejemplo, en General Fotheringham o Punta del Agua, es abismal”. Coincidieron en contar que: “conocemos de gente que tienen varios camiones y que han hecho el cambio de domicilio porque lo que se paga es mucho pero mucho menor”.
Dentro de los reclamos, indicaron que: “es muchísimo lo que se nos cobra a los camioneros mientras que a cambio no recibimos nada ya que no tenemos ni donde estacionar nuestros camiones, han llenado la ciudad de reductores de altura y no sabemos donde dejar nuestro medio de trabajo por la inseguridad que hay. Acá te roban una goma y son alrededor de 400 mil pesos”.
Vale aclarar, que si bien, el eje giró mayoritariamente sobre la problemática de lo complicado que les resulta pagar estos costos a los camioneros, también hubo vecinos que reclamaron que se revisen los porcentajes que se cobran por los demás vehículos; uno de ellos describió: “yo soy jubilado y a mí no me aumentó mi jubilación en esos valores, cada vez se me complica más pagar los impuestos”.
Luego de que los concejales escucharan la postura de los vecinos, el Vicepresidente Dr. Jorge Vassallo que presidió la sesión de este miércoles, -ya que la Pte. Dra. Nancy Marengo no estuvo en la misma- coordinó que se le va a plantear a los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal lo hablado a los efectos de que coordinen una reunión en la que puedan exponer los mismos argumentos, así pueden llegar a una determinación concreta sobre el tema.
Como todos los miércoles, la cobertura de la sesión del Concejo Deliberante…