1-10-2022 – Luego de haber participado en varias ediciones de la Feria del Libro Córdoba, la escritora hernandense Ilda Susana Ughetto, quien estará exhibiendo sus libros en el estand número 4 de Ediciones del Boulevard, que se encuentra en la planta baja del Patio Mayor del Cabildo Histórico, lugar donde se encuentran las novedades más importantes de las principales editoriales provinciales, expresó, en diálogo con la prensa, que en este 2022, se encuentra muy emocionada, no solamente, por ser parte, un año más, de este evento tan importante, sino por poder ser protagonista de cómo el mismo ha avanzado para convertirse en un espacio verdaderamente inclusivo.
Hasta el 10 de Octubre, la 36º Feria del Libro Córdoba, es protagonista en el circuito que comprende la Supermanzana de la Intendencia, la Plaza Italia, el Cabildo y más de 40 espacios de la ciudad, tal como lo informara la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba al momento de dar a conocer la amplia programación de la Experiencia Literaria que significará la FLC 2022.
¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA FLC 2022?
Se trata de doce días en donde se darán cita destacados escritores, periodistas, artistas y poetas del ámbito local, provincial y nacional. Participarán librerías cordobesas, bibliotecas populares barriales y espacios referentes de la ciudad como museos, teatros y auditorios.
CHINA Y SANTA FE: PAÍS Y CIUDAD, INVITADOS
Habrá más de 300 actividades para todos los públicos, 10 ciclos y más de 90 stands de expositores, con entrada libre y gratuita. China y Santa Fe, serán el país y la ciudad invitada.
¿DE QUÉ SE TRATA LA “EXPERIENCIA INCLUSIVA”?
Esta edición número 36, tal como lo informó la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba: “para la Feria del Libro Córdoba 2022, una de las principales innovaciones es la Experiencia Inclusiva, ampliando la mirada sobre esta temática. El conjunto de actividades se concentra en el Domo Inclusivo, primer espacio de estas características en la historia de la Feria del Libro de Córdoba. Instalado en la Plaza Italia, ofrece vivir una experiencia sensorial en torno a cómo escuchan las personas con autismo, una biblioteca para discapacidad visual y una zona de descanso”.
De acuerdo a lo explicado: “Uno de los hechos más destacados es la experiencia sensorial que se ha diseñado para que el público pueda vivenciar las percepciones que tienen las personas del espectro autista, a través de auriculares conectados a un dispositivo. Y se ha previsto que en cada actividad del domo haya intérpretes de Lengua de Señas. La curaduría y la programación está a cargo de Cultura y la institución Potenciate, junto a la Fundación Empate, Familias Cea y la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales”.