10-08-2023 – Este jueves fueron presentados dos proyectos de Ordenanzas para la regularización del cobro del impuesto automotor en nuestra ciudad.
- El primero de ellos es un plan de pagos de regularización de deuda de contribuyentes respecto de este impuesto.
- El segundo un descuento especial a todo el parque automotor del 20% para todos los contribuyentes que están al día.
Respecto del plan de pagos, la posibilidad de descontar hasta un 70% de los intereses de la deuda por pago de contado, un 50% para pago hasta 6 cuotas con cheques de pago diferido y un 30% de los mismos si se paga hasta en 12 cuotas sin entrega de valores.
Esta deuda que ya está ajustada con intereses mucho menor a la inflación y a la tasa de interés de mercado ya significa una reducción importante de la deuda en términos reales, si a eso le quitamos hasta el 70% de los mismos, quien paga por ejemplo el impuesto de cinco años atrás estará pagando a valores nominales prácticamente una deuda que se licuará con una inflación acumulada de más del 300%; UN VERDADERO DESINCENTIVO A PAGAR LOS IMPUESTOS AL DIA; es decir se premia a quien no paga sus impuestos al día.
Además el plan de pagos se genera con una tasa de interés también, muy inferior a la inflación y a la tasa de interés de mercado, con lo cual aún haciendo el plan de pagos y pagando intereses se sigue ganando contra la inflación.
ESTE PLAN DE PAGOS BENEFICIA A AQUELLOS QUE NO PAGAN Y PERJUDICAN A AQUELLOS QUE ESTAN AL DIA; con alta inflación y estos beneficios a quienes no pagan al día, es muy probable que se incremente la mora y haya menos contribuyentes que quieran pagar la cuota única en los años siguientes, ya que se genera en la gente la idea de que conviene deber, total después siempre se puede arreglar en condiciones más beneficiosas para el contribuyente.
Los impuestos deben generarse siempre hacia adelante, sin modificar la situación de ejercicios anteriores, de manera de ser lo más justo posible con los contribuyentes cumplidores, más en épocas como esta de altísima inflación, que por el propio paso del tiempo las deudas se licúan si no existen mecanismos de indexación adecuados.
En cuanto al otro proyecto del descuento excepcional del 20% para quienes están al día, este proyecto es mucho más justo, aunque el 20% para aquellos que pagaron la anualidad debería transformarse en un saldo de libre disponibilidad, aplicable a cualquier tasa que deba pagar de aquí en adelante el contribuyente; ya que si se traslada solo para el impuesto automotor del año próximo, la acción de la inflación licúa el poder adquisitivo de ese crédito a su favor, generando una desventaja contra aquel que paga el impuesto en cuotas que si lo puede aplicar en el presente año.
No obstante lo anterior, el proyecto original del descuento del 50% para aquellos sectores perjudicados por la sequía parece mucho más justo, ya que se enfoca en aquellos sectores que tienen problemas y después legislar hacia adelante atendiendo el fondo de manera específica, acercando los valores del impuesto a los que se cobran en la provincia y en municipios de la región para todos los contribuyentes, pero no legislando hacia atrás como se lo hace en esta oportunidad, ya que así se beneficia a los que deben y se perjudica a los que están al día.