20-10-2022 – En la sesión del Concejo Deliberante de este miércoles, se trataron los siguientes temas:
- Se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza que en el nuevo edificio denominado CENTRO DE INTEGRACIÓN MUNICIPAL – CIM, ubicado en la intersección de calles 25 de Mayo y Belgrano, de esta ciudad, funcionarán: el Concejo Deliberante Municipal con su pertinente secretaría, la Junta Electoral Municipal, el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, la Oficina de Empleo, la Dirección de Capacitación y Formación Profesional Municipal, la Universidad Popular Hernando y el Espacio Público de Inclusión denominado Punto Digital, y otras dependencias públicas que puedan sumarse en el futuro, de acuerdo al art. 68 inc. 17 de la C.O.M.
- Se aprobó por unanimidad la sesión del contrato celebrada por instrumento privado, el día 19 de septiembre de 2022, entre Raúl Fernando MASTROCOLA y los señores Diego ORTIZ y Estefanía Yamila FERREYRA, en todas sus partes; mediante la cual estos últimos adquirieron los derechos y acciones emergentes del contrato de fecha 19
de agosto de 1994, celebrado entre Raúl Mastrocola con la Municipalidad de Hernando, en virtud del cual adquirió una vivienda construía a través de la operatoria FO.VI.COR., en Barrio Illia de esta ciudad. - Se aprobó por unanimidad resolución mediante la cual el municipio se adhiere a la campaña Octubre Rosa, mediante la cual se busca sensibilizar a la sociedad acerca del cáncer de mama. Estuvieron presentes el Secretario de Salud de la Municipalidad, Dr. Ricardo Bianchini, la Presidente del LALCEC Sra. Diana Bertero y la Dra. Catalina Giraudo.
- Se aprobó por mayoría, a través del voto de los ediles oficialistas, la Ordenanza que faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los trámites necesarios para efectuar la contratación directa del Dr. Rubén Darío Sbarato, para la Formulación y Aprobación de un Plan de Remediación para todo lo verificado por Policía Ambiental, en un todo de acuerdo a las leyes provinciales N° 7343, 9088, 10.208 y a lo que oportunamente requerirá la Dirección de Policía Ambiental, conforme a las previsiones del régimen de contratación vigente contenido en la Ordenanza Nº 70/2021, artículo 57 inc. b), autorizándose al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar el
pago para la Formulación y Aprobación del Plan de Remediación para todo lo verificado
por Policía Ambiental, la suma de $ 2.700.000,00; aplicando dicho pago a la 1-3-05-01-16 Residuos Sólidos Urbanos.
La oposición votó en disidencia aduciendo no estar de acuerdo con algunos postulados de los considerandos de la Ordenanza en los que se manifiesta que si bien las actas de constatación datan del año precedente, cierto es que las consecuencias jurídicas exceden a la gestión de este gobierno, involucrando a acciones de gobiernos anteriores; expresando en relación a ello que por lo menos en la gestión anterior no se realizó ningún tipo de enterramiento alrededor de la ciudad, que es el presunto delito por el cual se realizan las actuaciones tanto en Ambiente como en la Justicia.
Por otro lado manifestaron que es incorrecto lo manifestado en el segundo postulado de que el municipio acató inmediatamente la intimación de Ambiente del cese de la disposición de RSU en distintos sectores de la ciudad.
También manifestaron que no consideran correcto que se tenga que contratar nuevos profesionales para realizar el plan de remediación ambiental, por una suma de $ 2.700.000, cuando el municipio ya cuenta con una directora y un asesor en la materia.