“Pero la lógica indica que si vos pasás de un cepo de u$s10.000 a u$s200, el blue tendría que subir, no bajar. Creo que esta caída es temporal hasta que se vuelva a ordenar todo el mercado nuevamente”, añadió.
Otras fuentes del mercado señalaron que «dada una notoria falta de liquidez en la moneda local, los inversores debieron vender sus dólares ya superadas las elecciones presidenciales del domingo y ante nuevas restricciones cambiarias».
Entre el jueves y el viernes pasado, previo a los comicios, la plaza cambiaria se secó de pesos por el arrastre de debilidad que traía. Ahora, superada la incertidumbre electoral, hacen falta pesos para cubrir obligaciones y esto explica la inesperada tendencia cambiaria, acotaron.
«Hubo tantas coberturas antes de las elecciones que la mayoría se sacó los pesos de encima, y ahora al necesitarse esa liquidez, no queda otra alternativa que vendedor dólares. Solo esto hace comprender al tendencia del mercado, al margen del fuerte ‘cepo’ que lanzó el Banco Central», afirmó un veterano corredor de cambios.
Por otro lado, varias fuentes del mercado coincidieron en que hubo controles oficiales en el centro financiero de Buenos Aires, que aplacaron los negocios marginales.
Fuente: Caetano Mohorade – Ambito Financiero