20-02-2023 – En estos días de comienzo de campaña de autoridades municipales, ambos candidatos han dado a conocer la lista de personas que lo acompañarán en el caso de ser electos intendentes de nuestra ciudad.
Hasta ahora se los ha visto visitando los distintos barrios y a los medios de comunicación esbozando sus principales lineamientos de lo que piensan serían sus principales proyectos y acciones de gobierno.
Más allá que falta la presentación de ambas plataformas de gobierno, hasta el momento hay un tema que ninguno habló y es sobre la situación económica de estado municipal, pero no como dato de lo que se hizo o no, o sobre lo que se va a hacer, sino con los fríos datos de los números en la mano; esto es:
- Cuánto recauda el municipio, tanto en lo que recauda por sí mismo, cómo todo aquello que ingresa por fondos coparticipables.
- De cuánto son las inversiones financieras y la evolución de las mismas en los últimos meses.
- Cuánto recauda por fondo de obras públicas.
- Cuántos empleados tiene, cuánto gasta en personal (formal e informal), cuánto gasta en servicios, en bienes de consumo, en gastos de transferencia y en gastos de capital (fundamentalmente trabajos y obras públicas).
- La planta de personal es pequeña, la adecuada o está sobredimensionada?
- Cómo se invierte el fondo de obras públicas?, se puede usar de mejor forma?
- Cuántos terrenos e inmuebles tiene el municipio?
- Cuánto le deben los contribuyentes a la municipalidad?
- Cuál es la deuda corriente y flotante por bienes y servicios?
- Cuál es la deuda financiera corriente y no corriente?
- Puede seguir endeudándose, por ejemplo a tasas variables?
- El municipio, tiene déficit o superávit?
- Respecto a ello la evolución decreciente de las inversiones del municipio, muestra que gasta más de lo que recauda? Puede seguir ese ritmo si la situación económica del país desmejora?
- Qué estructura de municipio esperan mantener?
- Consideran que el tamaño actual del municipio en todo aspecto es pequeño, adecuado o enorme? Debe modificarse?
Lo anterior es muy importante, porque más allá de las gestiones que todos van a hacer, el resultado de las mismas son inciertas y sujetas a un montón de situaciones, variables y resultados exógenos a nuestra ciudad, en cambio lo único cierto y concreto es lo que se decide y genera en lo local en cada momento determinado de nuestra realidad.
Por supuesto que la gente espera soluciones y que teóricamente de esto no sabe ni entiende, o no quiere entender, pero sobre esto todavía no se habló, y es sobre lo que tiene que hablarse, porque aunque parece que brilla, todo lo que brilla no es oro….