Asimismo se incentivaría a través de proyectos de ley el aumento de la producción, vegetal, incentivo a prácticas de riego, incorporación de maquinaria. También se propiciaría la exportación de proteína para humanos y se fomentaría la biotecnología.
Será un acuerdo de integración productiva con entidades del sector agropecuario.
Vicentin solicitó en febrero pasado la apertura de su concurso preventivo de acreedores. En total, según medios judiciales, la deuda de la compañía asciende a u$s1.350 millones, de los cuales unos 1.000 millones corresponderían a préstamos de los bancos y el resto a empresas del sector agrícola. El Banco de la Nación es uno de los principales acreedores. Con el cambio de gestión a comienzos del año, Las nuevas autoridades de la entidad oficial iniciaron un sumario administrativo luego de detectar que durante la gestión de Cambiemos el Banco Nación le otorgó préstamos a Vicentín por $18.700 millones.
En lo que se refiere a la cantidad de acreedores, 1.895 son por compra de granos, 586 de bienes y servicios, 37 financieros, 19 fiscales y aduaneros, 98 accionistas, y tres sociedades vinculadas.
Fuente: Liliana Franco – Ambito Financiero