06-12-2022 – En la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante se dará ingreso al Presupuesto del año 2.023, conjuntamente con las Ordenanzas General de Presupuesto y Régimen de Contrataciones, Plan de Obras Públicas, Impositiva y Tarifaria.
En lo que respecta a los incrementos de las tasas, las mismas varían entre un 50 y 60% para lo que son las Tasas de Servicio a la Propiedad, Agua, Montos Fijos de Industria y Comercio y el resto de las tasas. En el caso de la Tasa a la Propiedad, se prevé un descuento del 20% para el pago de la cuota única antes del 10 de Marzo y no presente deudas anteriores; y del 10% para aquellos contribuyentes que lo hagan en cuotas, siempre que no posean deudas anteriores y el pago se realice antes del primer vencimiento.
El impuesto automotor (patente) sigue el valor de los automóviles, a los cuales se les aplica una alícuota del 1,5%; y en función de eso por la variación del precio de los vehículos tendrá un incremento del 100%; al igual que los contribuyentes que pagan Industria y Comercio aplicando base por alícuota, en donde el cobro de dicha tasa sigue la suerte de la inflación.
Lo que tiene un incremento bastante pronunciado es la tasa ambiental que pasa de $ 350 a $ 800, que significa una suba del 128%.
Hay cambios en el régimen de contrataciones, en donde se crea la unidad de contratación, equivalente a 100 litros de nafta super, precio de surtidor de estaciones de servicio YPF.
En función de ello, las contrataciones quedan de la siguiente manera, al precio actual de la nafta super en surtidores de estaciones de servicio de YPF ($ 173,20 el litro):
- Compra directa hasta 175 unidades de compra ($ 3 millones)
- Concurso Privado de Precios: Desde 175 a 300 unidades de compra (Desde $ 3 millones a $ 5,2 millones)
- Concurso Público de Precios: Desde 300 a 400 unidades de compra (Desde $ 5,2 a $ 7 millones)
- Licitación Pública: Más de 400 unidades de compra (Desde $ 7 millones)
Como se puede apreciar a partir de este presupuesto, se generan distintos montos para el concurso de precios, según sea público o privado. Se entiende que esto se dispuso así, para simplificar las compras sobre todo del orden local, en donde dichas adquisiciones se realizarán con un procedimiento de solicitud de presupuestos a tres proveedores previamente seleccionados, adjudicándose la compra a aquel que presente la oferta más conveniente.
El Presupuesto total es de $ 2.309.803.000; con Ingresos Corrientes del Municipio por un Total de $ 1.947.886.147; de los cuales 718.653.879 son de jurisdicción municipal y 1.229.212.268 son provenientes de otras jurisdicciones, de los cuales 910.473.327,50 corresponden a la participación del municipio en impuestos provinciales y nacionales; y 304.695.140,50 son aportes para acción social y para obras por cuenta de la provincia y/o de la nación. Los ingresos de Capital de $ 191.316.500 provenientes fundamentalmente de excedentes de ejercicios anteriores por 167 millones de pesos y el cobro de la venta de inmuebles por 16,3 millones de pesos y el uso del crédito por 7,2 millones de pesos.
En lo que corresponde al presupuesto de gastos, las erogaciones corrientes ascienden a $ 1.558.688.810; de los cuales 1.168.575.511,50 son gastos de funcionamiento; compuesto por $ 689.254.728 de gasto de personal, $ 149.915.033 de bienes de consumo y $ 329.405.750,50 de servicios.
Los gastos de transferencias suman $ 379.814.934,50 de los cuales $ 121.743.981,50 son a organismos y entidades del sector público, $ 228.070.953 son para entidades del sector privado y $ 30 millones como crédito adicional para refuerzo de partidas.
Las erogaciones de capital suman $ 580.493.837; de los cuales $ 566.421.454 corresponden a inversión física y $ 14.072.383 a la amortización de la deuda del municipio.
En cuanto a la inversión física, $ 47.937.500 están destinado a la adquisición de maquinarias y equipos y $ 518.483.954 a la obra pública; de los cuales $ 259.223.679 correponden al municipio y $ 259.260.275 por cuenta del estado provincial y/o nacional.
Recordemos que el Art. 60 de la C.OM. dispone doble lectura para la aprobación del presupuesto, debiendo transcurrir 15 días corridos entre la primera y la segunda lectura, con la audiencia pública que debe realizarse entre ambas.
En los siguientes links, se puede acceder a los proyectos de ordenanzas referidos al presupuesto que ingresan en la sesión de este miércoles:
Proyecto Ordenanza Impositiva 2023
Proyecto Ordenanza Tarifaria 2023