19-10-2022 – La soja se negocia en baja en la Bolsa de Chicago por la presión estacional de la cosecha estadounidense, que avanza de manera acelerada por la vigencia de tiempo seco sobre las principales zonas agrícolas.
Ayer, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) relevó el progreso de la cosecha de soja sobre el 63% de la superficie apta, frente al 44% del informe semanal anterior, al 58% de igual momento de 2021, al 52% promedio de las cuatro campañas precedentes y al 60% estimado por los privados.
La entrada de una cosecha prevista por el USDA en 117,38 millones de toneladas se está encontrando con un hecho negativo no deseado por los operadores: la bajante del caudal del río Mississippi, que está restringiendo el tránsito de las barcazas que transportan los granos –entre otros productos– hacia la zona del Golfo de México, el mayor polo exportador que Estados Unidos tiene sobre el Atlántico y desde donde sale la mayor parte de la soja que va rumbo a China.
Según los últimos reportes meteorológicos, recién durante la próxima semana podrían darse lluvias sobre el medio oeste de los Estados Unidos, que favorecerían una mejora en los caudales de los ríos Ohio y Mississippi.
En los últimos días el valor de la soja también se vio debilitado por las lluvias que se registran en el sur y en el centro de Brasil, mientras progresa la siembra de la soja de la campaña 2022/2023, que se prevé deje una cosecha récord, que la semana pasada fue proyectado por el USDA en 152 millones de toneladas, 3 millones por encima del volumen estimado en septiembre.
Al respecto, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, relevó el avance de la siembra de soja sobre el 21,5% de los 42,89 millones de hectáreas previstos, frente al 11% de la semana anterior y al 23,7% de igual momento de 2021. Según el reporte oficial, los tres Estados que lideran el progreso de las tareas son Mato Grosso, con el 41,9% de la superficie sembrada; Mato Grosso do Sul, con el 27%, y Paraná, con el 26%.
Mercado local
Tras el cierre del régimen cambiario especial para la liquidación de soja, a fines de septiembre, el mercado disponible de la oleaginosa argentina quedó en pausa, con productores que no tienen urgencias por cerrar nuevas operaciones y con compradores que, suficientemente abastecidos, moderan sus propuestas o las limitan a negocios particulares, con plazos de descarga más extendidos.
En ese clima, las fábricas volvieron a proponer en forma abierta 54.000 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario, sin cambios respecto del lunes. “En ese nivel no se negoció nada ayer y no se negoció nada hoy”, dijo a LA NACION un operador en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario. Agregó que la oferta recién empieza a oír propuestas arriba de los 60.000 pesos. “Y arriba quiere decir 61.000, 62.000 o más. Abajo, nadie se plantea en estos días la chance de comprometer grano en operaciones nuevas”, explicó la fuente.
Fuente: La Nación