A partir de septiembre se deberá utilizar la Tarjeta TIN en interurbanos – Habrá flexibilidad en su implementación

30-08-2023 – La Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba dispuso la prohibición del uso de efectivo para abonar pasajes interurbanos dentro de las unidades, que comenzará a regir a partir del próximo viernes 1 de septiembre.

En ese marco, la empresa Tecnoint, que desarrolla la Tarjeta TIN, el monedero electrónico para el pago virtual de los boletos anunció que ya se emitieron un total de 140 mil plásticos. Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos.

Cabe señalar que el plástico de la tarjeta TIN no tendrá costo hasta el 30 de septiembre con una carga mínima de $1.000, que queda como saldo disponible para abonar los pasajes.

A su vez, informaron que este sistema no afecta la venta de pasajes en las boleterías, que se podrá seguir realizando como es habitual.

No habrá una nueva prórroga y este jueves será el último día en el que se podrá pagar en efectivo sobre los ómnibus el viaje en transporte interurbano de la provincia de Córdoba. Sólo se podrá pagar usando la tarjeta Tin. No obstante, desde la Secretaría de Transporte remarcaron que existirá una “actitud flexible” hacia el usuario, con el objetivo de que “nadie se quede sin viajar”.

Es que según datos de la misma repartición, la mitad de los pagos sobre los ómnibus se sigue realizando con dinero físico, pese a que ya hay 140 mil tarjetas Tin emitidas. Franco Mogetta, secretario de Transporte, explicó que cerca de 40 mil de esos plásticos aún no se utilizaron.

El funcionario infiere que se trata de personas que, pese a tener la tarjeta, siguen pagando con billetes sobre las unidades del interurbano. Mogetta remarcó que no habrá una nueva prórroga, y que desde este viernes sólo estará permitido el pago con modo electrónico sobre el ómnibus.

“Rige la excepción cuando hay razones geográficas. Pero estamos notificando a todos los actores del sistema –gremio de choferes y empresas– sobre que el cambio no tiene que ser traumático para los usuarios, y siempre se debe actuar con el objetivo de que el viaje se realice”, señaló el secretario.

En otras palabras: la obligatoriedad del pago con tarjeta estará vigente, pero esa obligatoriedad será flexible y si algún pasajero quiere pagar con dinero, lo podrá hacer.

Mogetta también anunció que se extenderá por un mes más la entrega sin costo de la tarjeta Tin con una recarga de $ 1.000. Esa promoción vencía también este mes, ya que desde el 1° de septiembre iba a costar $ 800.

¿Cómo se usa la Tarjeta TIN?

El primer paso es solicitar la tarjeta en alguna boletería, donde se cargan datos para personalizarla. Cada una tiene un código QR, que al escanearlo permite conocer el saldo actual, los últimos movimientos y realizar recargas online.

Si el usuario pierde la tarjeta puede recuperar su saldo acercándose a cualquiera de las boleterías adheridas, con su documento y adquiriendo una nueva.

La carga del crédito puede realizarse a través de la página web www.tintecno.com.ar abonando con tarjeta de crédito o débito. También puede sumar saldo con efectivo, en la red de carga y recarga integrada por las más de 200 boleterías de empresas adheridas al sistema y distribuidas por toda la provincia.

Además, TIN brinda la posibilidad de hasta un saldo negativo de $600.

Fuentes: La Voz del Interior – El diario  Villa María